El Govern de las Islas Baleares y el Observatorio de Arquitectura Saludable firman un acuerdo para situar la salud en el centro del diseño arquitectónico y urbano

Oas Govern Islas Baleares 2

El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo; el director general de Vivienda y Arquitectura, José Francisco Reynés, la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, la directora general del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Irene Matías.

  • El protocolo sienta las bases para integrar la arquitectura saludable en las políticas públicas del archipiélago, con especial atención al diseño de espacios más seguros, inclusivos, resilientes y comprometidos con la salud.
  • Ambas entidades trabajarán para impulsar entornos construidos que cuiden de las personas, desde la vivienda hasta el espacio público, integrando salud, sostenibilidad y bienestar.
  • La alianza contempla acciones conjuntas en divulgación, formación y proyectos técnicos para fomentar entornos más saludables en el ámbito urbano y edificado de las Islas Baleares.

Palma de Mallorca, 10 de julio de 2025.- El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y la Consejería de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern de las Isalas Baleares han suscrito un Protocolo General de Actuación que refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción de entornos construidos que favorezcan la salud y el bienestar de las personas.

Este acuerdo estratégico establece un marco de colaboración institucional para impulsar políticas públicas, acciones divulgativas y actividades conjuntas que fomenten la arquitectura saludable como una herramienta clave en la prevención de enfermedades, la mejora de los hábitos y calidad de vida y la creación de espacios urbanos más seguros, inclusivos, resilientes y saludables en el archipiélago.

En un entorno insular como el balear, donde las condiciones climáticas se caracterizan por altos niveles de humedad ambiente, una intensa exposición solar y marcadas variaciones térmicas, factores como la biohabitabilidad, la ventilación, el confort térmico y ambiental cobran una relevancia especial. Estas condiciones pueden agravar problemas como la mala calidad del aire interior, la aparición de humedades, el estrés térmico o la fatiga ambiental, con un impacto directo en la salud física y mental de las personas.

A ello se suma la necesidad de rehabilitar edificios públicos envejecidos o construidos sin criterios de salud, especialmente en ámbitos sensibles como la educación, la sanidad, los servicios sociales o la administración, garantizando que estos espacios ofrezcan condiciones interiores seguras, saludables y resilientes

El protocolo contempla, además, líneas de actuación como la difusión social de los beneficios de la arquitectura saludable, la incorporación de estos principios al discurso institucional y normativo, el impulso de diseños interiores tanto públicos como privados que favorezcan el bienestar físico y mental, y la colaboración en jornadas, congresos, programas formativos y campañas de sensibilización ciudadana.

Asimismo, ambas partes manifiestan su voluntad de intercambiar experiencias y conocimiento especializado, así como de colaborar activamente en la puesta en marcha de proyectos que integren criterios de arquitectura saludable, promoviendo entornos construidos que contribuyan de forma tangible al bienestar colectivo.

Rita Gasalla, presidenta del OAS, ha celebrado esta alianza como un “paso decisivo hacia la transformación de nuestro entorno construido en favor de la salud colectiva”, y ha subrayado que “este protocolo sienta las bases para que la arquitectura sea reconocida como un agente clave en las políticas de salud pública, y resulta especialmente significativo que este impulso llegue de la mano de una comunidad autónoma comprometida con el bienestar de su ciudadanía y la mejora de su entorno urbano y territorial”.

Por su parte, el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo Hernández, ha afirmado que “la administración pública debe liderar con el ejemplo” y ha anunciado que se trasladarán las propuestas del Observatorio de Arquitectura Saludable a los diferentes organismos del Govern de las Isalas Baleares encargados de proyectos urbanísticos y de edificación. “Nuestro objetivo —ha señalado— es que se incorporen no solo las recomendaciones generales del Observatorio, sino también los indicadores específicos de arquitectura saludable. Estos indicadores permiten orientar el diseño hacia entornos más saludables, accesibles y humanizados, poniendo la salud y el bienestar de las personas en el centro de la planificación pública.”

El acuerdo, de naturaleza programática y sin compromisos jurídicos directos, representa un claro compromiso institucional que se desarrollará mediante convenios específicos y acciones concretas. Desde el OAS se valora muy positivamente este paso conjunto y se confía en que este marco de colaboración siente un precedente para futuras alianzas con otras administraciones públicas, en línea con el objetivo de construir una sociedad más saludable a través de la arquitectura, la construcción y el urbanismo.

El Govern de las Islas Baleares y el Observatorio de Arquitectura Saludable firman un acuerdo para situar la salud en el centro del diseño arquitectónico y urbano