El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) incorpora a Simon como nuevo socio protector del Observatorio de Arquitectura Saludable

Fotos Firma Acuerdo Oas Simon 2025 [1]
  •  

    Madrid, 4 de septiembre de 2025. Simon, compañía centenaria especializada en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract y residenciales, se suma como socio protector del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), consolidando así su compromiso con la mejora de los entornos habitables a través de la innovación.

    La misión del OAS — promover una arquitectura que contribuya activamente al bienestar físico, mental y social de las personas — se cruza de manera natural con la visión de Simon: crear soluciones de control de luz, conectividad e instalación que no solo sean eficientes y estéticamente cuidadas, sino que generen ambientes más habitables, humanos y responsables.

    A través de esta alianza, y en el marco de la etapa de transformación de Simon, que busca convertirse en una empresa más tecnológica, ágil y conectada, capaz de ofrecer soluciones integrales para la gestión inteligente de los espacios, la compañía refuerza su voluntad de participar en el diálogo interdisciplinar que propone el OAS, aportando su experiencia en automatización, control lumínico y confort ambiental, elementos esenciales en la configuración de edificios que respondan a las exigencias del presente y a los retos del futuro.

    Desde hace más de 100 años, Simon ha trabajado para integrar la tecnología al servicio de las personas, creando soluciones que no solo atienden a criterios estéticos y funcionales, sino que también mejoran la calidad de vida. En este sentido, su unión al OAS responde a una visión compartida: repensar el entorno construido desde una perspectiva integral y humana, que sitúe la salud en el centro del diseño arquitectónico.

    Tal como plantea el Observatorio de Arquitectura Saludable, factores como la luz, el confort higrotérmico, la acústica, la toxicidad de los materiales o la calidad del aire interior son determinantes clave en la salud de las personas. En palabras de Rita Gasalla, presidenta del OAS: “Simon, con su enfoque en sistemas de control de iluminación natural y eléctrica, automatización eficiente y confort adaptativo, aporta un gran valor en la creación de espacios más seguros, confortables y saludables”.

    Por su parte, Félix Ortiz, director de Marketing EMEA de Simon, ha añadido: “Unirnos al Observatorio de Arquitectura Saludable reafirma nuestro compromiso con una arquitectura centrada en el bienestar. En la etapa en la que nos encontramos inmersos, desde Simon apostamos por la innovación tecnológica responsable, que pone la salud y el confort en el centro del diseño para mejorar la calidad de vida de las personas”.

  • Con la incorporación de Simon como socio protector, el Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza su red de aliados estratégicos comprometidos con un modelo arquitectónico que entienda la edificación como una herramienta de transformación social y sanitaria

El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) incorpora a Simon como nuevo socio protector del Observatorio de Arquitectura Saludable